miércoles, 13 de mayo de 2009

TRABAJEMOS POR LA NATURALEZA

CONSERVEMOS NUESTROS BOSQUES

Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Por ello, las selvas y demás bosques son posiblemente el patrimonio natural más importante pero también el más amenazado y depredado por la mano del hombre.

Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. Desnudar el planeta de sus bosques y de otros ecosistemas como de su suelo, tiene un efecto similar al de quemar la piel de un ser humano. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.

El informe asegura que estos impactos sobre el ambiente explican los más recientes desastres naturales que han afectado a varias partes del mundo: grandes sequías, inundaciones y aumentos sin precedentes en los niveles de contaminación.

Las causas de la deforestación se pueden dividir en dos, las causas directas y las causas indirectas. Entre las principales causas directas están:
1) La explotación maderera de los bosques. 2) La sustitución de los bosques para la agricultura y la ganadería. 3) La urbanización. 4) La minería y la actividad petrolera. 5) La construcción de infraestructuras, represas hidroeléctricas donde se inundan áreas boscosas, carreteras, entre otras. 6) Los incendios forestales. 7) La lluvia ácida.
Las causas indirectas son aquellas que hacen que las causas directas existan.Algunas de ellas son:

A) Los modelos de producción y consumo, que originan una gran demanda de madera, principalmente en los países desarrollados.

B) Malas políticas económicas y sociales, algunas de las cuales fomentan la sustitución de los bosques por la agricultura y ganadería a gran escala con el fin de abastecer el mercado internacional, y otras en cambio fuerzan a muchos campesinos pobres a destruir el bosque para poder cultivar la tierra y sobrevivir.

C) La industrialización incontrolada que provoca contaminación y ocasiona las lluvias ácidas.
Las políticas inversoras deben tener como finalidad atraer las inversiones nacionales, de las comunidades locales y extranjeras para las industrias sostenibles de base forestal, la reforestación, la conservación y la protección de los bosques.

No hay comentarios:

Publicar un comentario