CONSERVEMOS NUESTROS BOSQUES
Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Por ello, las selvas y demás bosques son posiblemente el patrimonio natural más importante pero también el más amenazado y depredado por la mano del hombre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXQTSRUxOIf7c2FWm-0YsOzl1kCFmE40SVpD1n8801zVBLyOtb301hdtI5E2VydYbBjOIKrDZocm1sfE42PV5O7NIf3I7pJiW5iL1HCkeKbEPrPTgkELTwSqEoC6RcVX6oeXOx_DOOVYI8/s320/bosques%5B1%5D.jpg)
Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. Desnudar el planeta de sus bosques y de otros ecosistemas como de su suelo, tiene un efecto similar al de quemar la piel de un ser humano. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.
El informe asegura que estos impactos sobre el ambiente explican los más recientes desastres naturales que han afectado a varias partes del mundo: grandes sequías, inundaciones y aumentos sin precedentes en los niveles de contaminación.
Las causas de la deforestación se pueden dividir en dos, las causas directas y las causas indirectas. Entre las principales causas directas están:
1) La explotación maderera de los bosques.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLlo9wFp2nG3jGNxbkHV7G4Ie2uDaar6yzpys4xQ7FttiCca_UHNyLydn5BHBza1VQNTot7SlvCtkePcVKzZxxHVpD1QwzjsTi4a_LdePs3lf5in8WOqyLyR0vfA6fS-q82gGzK1adKJCQ/s320/deforestacion%5B1%5D.jpg)
2) La sustitución de los bosques para la agricultura y la ganadería.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggdltb507L2Q8i-wHKrEGSJK-kjL7Ce67_kmKfpW5-YM2EIth741n9eBQPa4iP3BSM2xl7I8okUmPa4qcqjuS5iJ8Fdqe2PPN-bhAyJQRo6fmMlQBQicospf_rLitPhtLC2CALDslF4qYn/s320/Potreros-376x374%5B1%5D.jpg)
3) La urbanización.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj14X-2bn-4oHpRJaoDpdwhBIOBKD0U_rvRu3Nr-_GLcOlfG5cWuP7Pd-t9HIa6pGtoaD4chwlEc4vXe2VS3S4uDC0SUHA_UbYRHd-tl7uMAs6zo5o2Ue8oj9KV-7LSbwTr5IPPuTzYaA4V/s320/urbanizacion.jpg)
4) La minería y la actividad petrolera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2ZR_4itJzJNO5z6oAyVIMYz190qZ92RnKJBsx8dNEjycKQxiDPHEQrvSY6jKhIeg0x6b71Slx9eIjz06qXIuiforrsrEMqyPqfzl_Eedj71T74CU8TPkzNSMsPP4qw8p35y9tU5x70uKU/s320/mineria.jpg)
5) La construcción de infraestructuras, represas hidroeléctricas donde se inundan áreas boscosas, carreteras, entre otras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigkf-vdwVaQVtxdnfOefKlDNQXckSrqFYloC-nALP7XH8HIXTtA0qfx_ELRszgRmvk_HO6Oj4LKVgCtB9dGFsMKKF29sNZi_2u2-3-jopOcXRvnCf8DMjxPai5ZuCIysa6xdTNxVDSSN6g/s320/hidroelectrica.jpg)
6) Los incendios forestales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtnl0dgiu46tLoQKv7x_lkULlqyb97BuAzKrfQhpNmtsELLW7s8Jv8MzOlrRdpj0_pY4_McqY6r3r_cIuFssNnkIgeZCDmCOIZwxWjKFVhiU8Px9bYnRwHuBuk9SlWuZZN_F1KWrm-YrNP/s320/148deforestacion%5B1%5D.jpg)
7) La lluvia ácida.
Las causas indirectas son aquellas que hacen que las causas directas existan.Algunas de ellas son:A) Los modelos de producción y consumo, que originan una gran demanda de madera, principalmente en los países desarrollados.
B) Malas políticas económicas y sociales, algunas de las cuales fomentan la sustitución de los bosques por la agricultura y ganadería a gran escala con el fin de abastecer el mercado internacional, y otras en cambio fuerzan a muchos campesinos pobres a destruir el bosque para poder cultivar la tierra y sobrevivir.
C) La industrialización incontrolada que provoca contaminación y ocasiona las lluvias ácidas.
Las políticas inversoras deben tener como finalidad atraer las inversiones nacionales, de las comunidades locales y extranjeras para las industrias sostenibles de base forestal, la reforestación, la conservación y la protección de los bosques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario